Realmente fue un viaje de aventuras, pero mi motivo era muy fuerte.
Encontrar las huellas de Gaspar Troncoso y Sotomayor.
Este viaje trajo a mis conocimientos , novedades ademas de revivir el pasado de seres que en algun lado se unen a mi historia actual, ya que la rama de donde derivo es la de Joseph Troncoso y Sotomayor.
Mi prima, Magdalena Wilkinson, en una de las tantas cartas que iban y venian de Australia, me dejo una motivacion que mas adelante se convertiria en mi unico objetivo.
Me dio el nombre de Joseph Troncoso y Sotomayor.
Que algun dato abria en Salta, Provincia donde residen mis hijos.
Y de vacaciones, con Carlos emprendimos ese viaje y poco a poco fui formando, investigando, yendo y viniendo desde el Archivo, al Cabildo y del Museo Uriburu al Archivo .Tambien encontre datos , en la Catedral.
Poco a poco fui formando la historia, con detalles ineditos . Las informaciones que fuimos resolviendo y dando forma , muchas las envie a Australia ,y otro tanto quedo guardada hasta ahora.
En cada viaje , hubo avances y retrocesos.
Pero de cada uno de los viajes, tanto de una provincia a otra, la misma motivacion me daba impulsos e ideas.

Llegar a Potosi , fue una hazaña.
La cornisa me daba espanto, las cuestas eran terribles y las nubes tormentosas no dejaban ver el camino tan angosto.
Llegar y buscar hotel.
Recuerdo que Carlos al bajar de la camioneta y ayudarme me hizo el comentario que hiciera todo con tranquilidad y que no me asuste.
Al poner los pies en tierra y caminar hacia las escaleras del Hotel Centenario , me di cuenta que no podia llegar.
Respirar fue una odisea, subir las escaleras fue un tormento y querer expresarme fue una tortura.
Asi estuvimos 6 dias, en el hotel , que se denominaba " Troncoso ".
La dueña del Hotel , fue muy amable y comprendio la situacion. Al dia siguiente, asi como estabamos , nos llegamos a La Casa de la Moneda.
Conocimos al Director que nos esperaba porque ya tenia referencias nuestras y del viaje y sus propositos.
Mas de 20 dias estuvimos sin faltar uno solo, a la mañana y a la tarde.
Cerraban al mediodia y nosotros aprovechamos para comer algo que sin duda, los primeros dias , el alimento no llegaba al estomago .
Los sabados y domingos , saliamos a recorrer Potosi y yo...me embebi con el aire, con las esquinas , con el Cerro.

En el fondo se observa el cerro Potosi, y tambien alli , mezclada con el pasado, esta nuestra camioneta, celeste.
El frio del Archivo de La Casa de la Moneda, era terrible.
Solo pensar en ese frio y sentir que 400 años antes los esclavos dia a dia y casi sin dormir, dejaron sus pies ensangrentados , huellas que ahi estan y son visibles.

Las fotografias fueron sacadas con una maquina comun, ni siquiera era digital.
No soy fotografa , soy pintora y escritora.

Si...aqui ya estamos de salud mucho mejor, los globulos rojos han subido y todo nos cae bien.
De ahi en mas, el viaje continuara hasta La Paz, pero el apunamiento ya no nos molestara.

Quiero que sepan que estoy mostrando documentacion muy importante.
Este blog, mas adelante en el tiempo , se enalzara con mi otro blog, porque desde alli ilustrare con mis investigaciones en este viaje y con lo estudiado.
Estas ilustraciones daran en forma surrealista la verdad de Los Troncoso y Sotomayor.

Observen la camioneta como trata de pasar por tan estrechas callejuelas.

Que impresionante el frio dentro de la Casa de la Moneda.
Y ese mascaron?...la historia detallada mas adelante.

Seguire mostrando mis fotografias de un pasado glorioso para unos y para el que quedo aqui, sera la odisea de vivir todos los dias, observando el Cerro Potosi , del hace 400 Años, el mineral , la plata , salia hacia otros rumbos sin quedar en estos lugares mas que malos recuerdos, dolor y perdidas humanas.
Eloisa